Método Felicia

El Método Felicia nace de la convicción de que el bienestar y la seguridad comienzan en las personas. A través de experiencias vivenciales, acompañamos a las organizaciones en un proceso de transformación consciente y sostenible.

Contáctanos
Silueta negra de una planta que crece en un montículo de tierra.

Enfoque en el SER

Icono de bombilla negra con líneas radiantes.

Transformación desde la experiencia

Cultura de bienestar compartido

Paloma negra en vuelo portando una ramita de hojas.

Resultados sostenibles

El Método Felicia: Transformación desde el Ser hacia el Hacer

El Método Felicia es una herramienta integral que impulsa la transformación de los ambientes laborales desde una visión psicológica, experiencial, creativa y estratégica.
Su propósito es despertar la fuerza interior de las personas y las organizaciones para generar cambios auténticos, sostenibles y con propósito humano.


A través de diagnósticos emocionales y culturales, diseño de espacios de bienestar y programas vivenciales de liderazgo, comunicación y resiliencia, el Método Felicia fortalece la conexión entre el talento y el sentido. Cada proceso está diseñado para activar el potencial individual y colectivo mediante experiencias reales que combinan innovación, gamificación y seguimiento continuo de resultados.


Este enfoque permite construir culturas organizacionales más conscientes, participativas y felices, donde la salud mental, el autocuidado y la seguridad se convierten en pilares de productividad y bienestar.


El Método Felicia integra propósito, emoción y estrategia, impulsando a las organizaciones a evolucionar desde el ser, liderar con empatía y celebrar cada logro como parte del crecimiento conjunto.

Contactar
Póster del método FELICIA: figuras blancas sobre fondo azul, personas borrosas al fondo. El texto detalla los métodos.

Componentes principales

1.

Diagnóstico emocional y cultural (clima, liderazgo, motivación, seguridad psicológica).

2.

Diseño de espacios de bienestar (físicos, digitales, rituales, mindfulness, pausas activas).

3.

Programas experienciales de comunicación, liderazgo y resiliencia.

4.

Gamificación para aprendizaje adulto y activación de talentos.

5.

Sistema de seguimiento y medición de impacto en satisfacción y clima.

6.

Narrativa identitaria: storytelling corporativo y construcción de cultura.

7.

Gestión participativa del cambio, celebraciones de hitos y cocreación de soluciones.

8.

Escuelas corporativas: padres, líderes, adolescentes, mujeres, lectores.

9.

Gestión psicosocial y salud mental, primeros auxilios emocionales.

10.

Felicidad corporativa: salario emocional, cultura participativa, espacios inspiradores.

11.

Fidelización: onboarding, acompañamiento estratégico, experiencias de reconocimiento.

12.

Comportamiento seguro: autocuidado y cultura de prevención.

13.

Productos propios vivenciales: TransformAcción, Equipos Conscientes, Receta del Liderazgo, Visión de Líder, Impulso.